Asociación Mexicana de Bancos adopta el programa ELSSA, del Seguro Social
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, firmaron el acuerdo de colaboración a través del cual se implementa en las instituciones crediticias del país el programa Entornos Laborales, Seguros y Saludables (ELSSA), en beneficio de las y los trabajadores del sector financiero e instituciones bancarias.
Zoé Robledo, recordó que la estrategia ELSSA, busca procurar el bienestar de las personas trabajadoras, evitar accidentes de trabajo, adoptar estilos de vida más saludables en sus lugares de trabajo, y propiciar convertirse en un gran espacio de generación para el cambio de hábitos, “porque cuando alguien se embarca en un esfuerzo colectivo para cambiar un hábito, para empezar, a hacer ejercicio, para cambiar la alimentación, mejor aún si se hace entre personas con las que se comparte el espacio laboral”.
También se busca prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas y factores de riesgo psicosociales, ya que nuestro país, durante la pandemia cargó con otras dos pandemias a cuestas: hipertensión y diabetes, obesidad, sobrepeso, lo cual implicó que la mitad de la planta productiva del país tuviera por lo menos un factor de riesgo, que habría obligado a mandarlos a laborar a su casa, para ponerlos a salvo, recordó.
En tercer lugar, está el hecho de poder mejorar la productividad de las personas y en consecuencia de las empresas, ya que el ausentismo, dijo, por enfermedades mentales.
Robledo Aburto enfatizó que el costo directo del ausentismo por enfermedades como diabetes o como hipertensión “genera en nuestro país 50 mil días no laborados, son más de 4 millones de días perdidos por accidente de trabajo”.
Esta situación, abundó, nos llevó a enfrentar la pandemia con una planta de productiva muy enferma, y al mismo tiempo empezamos a ver cómo se disminuye en las edades de la presencia de estas enfermedades, ante lo cual, fue como nació ELSSA, para dar respuesta a esta situación que estaban enfrentando los trabajadores del país.
Luego del embate de la pandemia en el país, el directivo del Seguro Social se refirió a la generación de empleos en febrero pasado, que ha sido el segundo mejor mes de febrero, de toda la historia de la generación de empleos del país, con lo que se tienen registrados en el instituto 21 millones 660 mil trabajadores.
En su oportunidad, Becker Feldman, resaltó que el IMSS es una institución que está llamada a dar paz al país, a su población y todos sus derechohabientes, al tiempo que coincidió con el discurso del director general del Seguro Social, en el sentido, de que prevenir, siempre será mejor que corregir.
En ese sentido aplaudió la estrategia ELSSA, “que tiene como objetivo prevenir los accidentes laborales, y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención en los centros de trabajo”.
Al respecto, recordó que aún el difícil entorno que se vivió en el país, por la emergencia sanitaria por la COVID-19, la banca, cómo sector estratégico del país, no dejo de laborar un solo día en favor de millones de mexicanos.
Los bancos son instituciones que cuentan con un gran número de colaboradores y clientes y que como todos los trabajadores están expuestos a algunos riesgos laborales y de salud motivo por el cual la participación de los bancos en ELSSA es clave para garantizar que sus colaboradores trabajen en un ambiente seguro y saludable.
A la fecha, señaló, la banca cuenta con alrededor de 266 mil colaboradores otra vez que disfrutan de múltiples beneficios enfocados a su salud y bienestar.
A su vez, Rogelio Ramírez de la O, en representación del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), externó su beneplácito por el convenio firmado, en beneficio de más de 600 mil trabajadores del sector financiero y de la banca, ya que, aseveró, es de suma importancia, “contar con condiciones de bienestar y salud de nuestros centros de trabajo porque contribuye a que las empresas y a los trabajadores sean más productivos y más competitivos”.