«Riesgosa e inadmisible», propuesta para que EU combata cárteles criminales en México: Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal calificó de inadmisible, riesgosa e intervencionista la iniciativa del legislador estadounidense, Dan Crenshaw, para que el Ejército de su país intervenga en México, con el propósito de combatir a los cárteles del narcotráfico y la atribuyó al ambiente pre electoral que prevalece en ese país.
Acusó que este tipo de propuestas son inaceptables, porque convierten a nuestro país en un instrumento para la obtención del voto fácil.
“No negamos que hay un gran problema” con el tráfico de drogas como el fentanilo, pero en la Unión Americana “está ausente” el combate a la mafia, a las redes criminales que se dedican a la distribución de este estupefaciente y a obtener ganancias en su país”, cuyos integrantes son de origen estadounidense, aseveró
Monreal Ávila afirmó que esto es inadmisible y los senadores mexicanos, como responsables de la política exterior en México, no lo deben permitir. “Son actos ya superados de una grave y grosera intervención en la soberanía del país, que los mexicanos no podríamos tampoco admitirlo”.
El bloque republicano en Estados Unidos impulsa una iniciativa, a través del senador por Texas, Dan Crenshaw, que permitiría que las fuerzas armadas estadounidenses actuar en territorios extranjeros contra organizaciones criminales, en particular contra el Cártel de Sinaloa; el Cártel Jalisco Nueva Generación; el Cártel del Golfo; Los Zetas; el Cártel del Noreste; el Cártel de Juárez; el Cártel de Tijuana, los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana o Cártel de los Templarios.
Monreal insistió en que el ambiente electoral en Estados Unidos, provoca que se presenten “este tipo de exageraciones y propuestas desmedidas, que rayan en la injerencia y en el intervencionismo”.
Estas propuestas, agregó– se inscriben simplemente en el ambiente preelectoral de Estados Unidos, con el ánimo de que un sector conservador, anglosajón en su mayoría, gane adeptos, votos y simpatías, por lo “que intenta generar este apoyo artificial” con medidas en contra México.

