Huixtán se moviliza por altas tarifas de la energía eléctrica
Pobladores y miembros de la Organización Frente de Lucha Popular 29 de Febrero, del municipio
de Huixtán, instalaron dos bloqueos carreteros sobre el tramo que conecta de San Cristóbal a
Ocosingo, ocasionando que algunos transportistas y automovilistas que transitaban por la zona,
quedaran varados en medio del corte de vías de comunicación.
Los cierres de vialidades fueron efectuados a la altura del barrio de La Pilita, y del Puente de
Huixtán, lugares en donde radican integrantes del Frente de Lucha Popular 29 de Febrero,
organización que fue creada hace 20 años dentro del municipio de Huixtán, la cual, actualmente es
integrada por 17 comunidades de su región, mismas que se unieron a esta demanda con un
objetivo en común, luchar en contra del cobro excesivo de tarifas de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
Es por ello que en el marco de su veinteavo aniversario de fundación, celebraron con un bloqueo
carretero, el cual, acostumbran a realizar cada 28 o 29 de febrero, pero principalmente, dichas
movilizaciones son usadas como un recurso para expresar y trascender la inconformidad social del
pueblo, en el que más de dos mil habitantes siguen en resistencia de pago a la CFE debido a las
altas tarifas de energía eléctrica que mantiene.
Respecto a la problemática, el dirigente de la organización, Javier Nicolás Hernández Severino,
manifestó que en el presente sexenio ha aumentado el precio de la energía eléctrica, cuestión que
ha afectado a miles de pobladores que anteriormente pagaban 20, 30, 80 o hasta 120 pesos, pero
que ahora con el incremento en las tarifas, sus recibos les llega de hasta tres mil pesos.
Agregó que en Huixtán, los usuarios están clasificados en tres grupos, unos cuantos que pagan su
recibo, otro grupo que no está organizado pero se mantiene en resistencia de pago y los que están
aglutinados en el frente de resistencia, organizados y aliados con agrupaciones nacionales y
estatales para luchar juntos.
Detalló que hace 20 años, cuando comenzó su lucha, la agrupación propuso pagar 10 pesos por
usuario, de esta manera consiguieron recolectar cierta cantidad de dinero, y aunque al principio la
CFE había aceptado el acuerdo, tiempo después se echó para atrás.
Por esta situación, el día de ayer martes, más de 800 personas participaron en los dos bloqueos
carreteros para exigir un alto a las altas tarifas de la energía eléctrica y condonación de deudas,
esto, valiéndose de la promesa que el Gobierno de la República había hecho cuando estuvo en
campaña electoral, cuando se comprometió a condonar deudas tal como lo hizo con Tabasco, sin
embargo, lo prometido no se ha cumplido, por ello, el municipio indígena se mantiene en lucha.
Por último, compartieron que el bloqueo sería levantado a las tres de la tarde del martes, no
obstante, mientras esto sucedía varios vehículos permanecieron varados en espera de que
abrieran el paso, de ellos, los más perjudicados fueron los transportistas que viajaban de San
Cristóbal a Ocosingo.