Nacional

En Teopisca ya están hartos de la alcaldesa

En el municipio de Teopisca, representantes de 52 comunidades que integran la región, se
reunieron en días pasados en el domo de la ranchería Guadalupe, esto para efectos de llevar a
cabo una asamblea en la que a través de un documento firmado por las autoridades del lugar,
acordaron desconocer a Josefa María Sánchez Pérez como presidenta municipal.
Pese a que en meses anteriores las comunidades se unieron para apoyar a la actual alcaldesa a
ocupar el puesto, ahora decidieron solicitar la intervención inmediata del Gobierno estatal, al igual
que del Congreso local para destituirla de la Presidencia, además, acordaron dar 72 horas para que
el Congreso realice la destitución y de esta manera garantizar la gobernabilidad y paz social en el
municipio, puntos que quedaron por escrito en un acta de acuerdos, misma que fue enviada al
órgano en el que se deposita el Poder Legislativo de Chiapas.
Detallaron que el escrito fue firmando por agentes y jueces rurales del municipio, entre ellos, el
presidente de los representantes de autoridades de Teopisca, Javier Velázquez Díaz, el secretario
Lucas Pérez Arias y el tesorero Pedro Pérez Hernández, aunado a ello refirieron que además de los
puntos antes mencionados, solicitaron que la alcaldesa aclare pública y legalmente las acusaciones
hechas en contra de Javier Velázquez, a quien acusó de desviar recursos públicos, petición que
realizaron en vista de que la edil no se presentó cuando las autoridades la invitaron a dialogar e
informar sobre el caso.
Por otro lado, recordaron que el pasado 3 de septiembre del año pasado, se llevó a cabo una
reunión en la que acudieron los representantes de las comunidades y la presidenta municipal para
trabajar de la mano y llegar a acuerdos, no obstante, aseguraron que la alcaldesa rompió las
relaciones, motivo por el cual ahora están solicitando su destitución del cargo.
Reiteraron su petición al Congreso del Estado respecto a que el órgano tome cartas en el asunto,
debido a que la situación les preocupa, principalmente que las comunidades de la región sean
beneficiadas con las obras que les corresponde cada año, debido a que en 2022 perdieron el
apoyo debido al desarrollo de varios sucesos dentro del ayuntamient, y no desean quedarse una
vez más sin obras, las cuales aseguraron que son de mucha necesidad para el desarrollo de las
comunidades de Teopisca.