Presa Chicoasén II iniciará construcciones este año
En México, Chiapas juega un papel sumamente importante debido a la riqueza natural del estado,
misma que es de beneficio para todo el país, un claro ejemplo son las presas hidroeléctricas con
las que cuenta, las cuales generan gran porcentaje de este tipo de energía en la República
Mexicana.
En relación a este tema, el director de Organismos de Cuenca Frontera Sur (OCFS) de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, dio a conocer que en este 2023 se reiniciarán los
trabajos del proyecto denominado Chicoasén II, construcción que beneficiará con la generación de
nuevos empleos, al mismo tiempo que representa un trazo importante en la producción de mayor
de energía para todo el país.
Detalló que esta megaconstrucción prácticamente será una extensión de la presa Chicoasén, la
cual ha sido reconocida como la presa hidroeléctrica más alta del continente americano y la
séptima más alta del mundo, de esta manera, el proyecto tiene como objetivo seguir abonando a
la generación de este tipo de energía no sólo para el Sureste de México, sino para gran parte del
país.
Por otro lado, compartió que el proyecto está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
asimismo, señaló que de manera conjunta y tomando en consideración los estudios, y la
competencia en cuanto al río Grijalva, se tiene previsto que la edificación de la presa podría iniciar
a mediados de este año.
Detalló que se tenía contemplado realizar esta megaconstrucción desde hace varios años atrás, sin
embargo, el arranque de los trabajos se vio interferido por problemas sociales, razón por la que la
construcción se había frenado, no obstante, aseguró que ahora ya se ha dado atención
considerable a dicho tema y por ello, la obra podrá iniciar este año.
Reiteró que este tipo de proyecto es de beneficio para Chiapas, pero éste en particular beneficiará
en la generación de nuevos empleos, al igual que en la derrama económica, no obstante, comentó
que la principal razón de llevar a efecto esta obra es seguir aprovechando los escurrimientos para
producir más energía eléctrica, además que con ello se abonaría a la reducción de inundaciones,
sobre todo en el territorio tabasqueño.
Por último, dijo desconocer la cifra monetaria que se está invirtiendo en esta nueva presa
hidroeléctrica, dado que al ser la CFE la institución encargada del proyecto, es ésta la que dispone
de dicho dato, pero recalcó que la reactivación de la megaconstrucción se dará en este año.