SSPC se suma en la defensa de mantener prisión preventiva oficiosa
El subsecretario Ricardo Mejía Berdeja dijo en Palacio Nacional que dejar la decisión a los jueces sobre esta medida sólo abriría la puerta a actos de corrupción y se pondría en riesgo la integridad de los denunciantes e impartidores de justicia
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se sumó al Gobierno Federal y a la Secretaría de Gobernación en defensa de que se mantenga la medida de prisión preventiva oficiosa, al alertar que la reforma planteada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para eliminar esta medida provocará corrupción y un mercado abogados.
El subsecretario de Seguridad de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja dijo en Palacio Nacional que dejar la decisión a los jueces sobre quiénes deben estar bajo prisión preventiva oficiosa sólo abriría la puerta a que haya actos de corrupción y se ponga en riesgo la integridad de los denunciantes e impartidores de justicia.
Lee también
SCJN pospone para septiembre discusión sobre eliminar prisión preventiva oficiosa
Confía Segob en que la Corte dejará la prisión preventiva en la Constitución
Al exponer su sección “Cero Impunidad”, Mejía Berdeja señaló que el modelo de prisión preventiva es de suma importancia para garantizar que no haya impunidad en delitos graves del fuero común y federal como el homicidio o feminicidio o actos de la delincuencia organizada o servidores públicos. “Por eso es importante mantenerlo, porque si se está al arbitrio de que cada detención por estos delitos sea un juzgador el que resuelva si se queda en prisión o no, esto puede dar lugar a múltiples casos de corrupción.
El funcionario destacó que de eliminarse la medida de prisión preventiva oficiosa “también incrementaría la peligrosidad para los propios jueces, para la víctima que se atreve a denunciar estos delitos, para los testigos que intervienen en la parte procesal y sobre todo representa una amenaza para la sociedad, porque estos individuos en libertad seguirán llevando a cabo sus actividades de carácter criminal”, apuntó.
La prisión preventiva oficiosa se activa de manera automática cuando el Ministerio Público logra obtener la vinculación a proceso de personas con imputaciones graves como delincuencia organizada u homicidio, entre otros delitos.
El miércoles la Secretaría de Gobernación (Segob) argumentó que la aplicación de este modelo permite que los presuntos delincuentes no incumplan con la justicia.
“Es fundamental la existencia de la prisión preventiva oficiosa en ciertos delitos, para asegurar que los presuntos criminales a quienes se les detiene por delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco, no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal”.